Aprender para transformar: Mujeres lideresas fortalecen sus conocimientos en el curso ABC del Género
El curso ABC del Género, impulsado por el CEDEP – Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación, la Universidad Ruiz de Montoya y con el apoyo de Pan Para el Mundo, ha sido un espacio clave de formación para lideresas de Puno, Apurímac, Áncash, Cusco, Ayacucho, Amazonas, Loreto, Piura, Madre de Dios y Lima, ámbitos donde trabajan copartes de Pan Para el Mundo.

A través de dos sesiones virtuales y dos encuentros presenciales, las participantes ampliaron sus conocimientos sobre género, compartieron experiencias de lucha y defensa de derechos, fortalecieron estrategias colectivas y reafirmaron la importancia de la organización para enfrentar desigualdades y discriminación. Las lideresas reafirmaron su compromiso con la organización comunitaria, aprendiendo metodologías para prevenir la violencia, impulsar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y promover una vida libre de discriminación. Sus testimonios reflejaron cómo el aprendizaje colectivo fortalece el liderazgo en sus territorios.
Desde el CEDEP, creemos en el conocimiento como herramienta de transformación social. En este curso, la teoría no se limitó a conceptos, sino que sirvió para comprender las raíces de la violencia y la discriminación y a partir del intercambio de experiencias construir estrategias de resistencia y cambio. Un aprendizaje clave fue reconocer que la desigualdad de género no es natural ni inevitable, sino el resultado de normas y estructuras de poder impuestas históricamente. Por ello, la formación en género no solo informa, sino que permite cuestionar, desaprender y desafiar lo establecido.
En el CEDEP, reafirmamos que la formación en género es fundamental para transformar las estructuras de desigualdad.
Desde el año 2022, con el “Programa de Especialización en Género” (ver aquí), se promovió un espacio diseñado a fortalecer la incidencia y capacidades de organizaciones copartes de Pan Para el Mundo en la lucha por la equidad. Hoy, este enfoque atraviesa todos nuestros proyectos, asegurando que cada acción y capacitación genere un impacto real en la vida de las mujeres y sus comunidades.
Seguiremos apostando por la erradicación de las desigualdades como motor de cambio, por el conocimiento como herramienta de emancipación y por la organización de las mujeres como base de la transformación social. La equidad no es una utopía: es una lucha que avanzamos cada día, juntas.
Aprender, organizarnos y transformar: ese es el camino.