Repensar la forma de producir y vivir en armonía con el medio ambiente: CEDEP, la UARM y Pan Para el Mundo inician el curso “Género y Economía Circular”
Hoy, miércoles 12 de noviembre, CEDEP inicia el curso “Género y Economía Circular”, una propuesta formativa desarrollada en alianza con la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) y con el apoyo de Pan para el Mundo.
Este curso busca fortalecer los conocimientos teórico-prácticos sobre la economía circular y su intersección con el enfoque de género, aportando herramientas aplicables a la gestión institucional y a los proyectos impulsados por organizaciones socias de Pan para el Mundo, quienes vienen trabajando en regiones andinas y amazónicas del del Perú.
La economía circular propone repensar la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos. En lugar de un modelo lineal de “usar y desechar”, plantea reutilizar, reparar, transformar y devolver a los ciclos productivos aquello que aún tiene valor. Es un enfoque que no solo reduce residuos y emisiones, sino que promueve nuevas oportunidades económicas sostenibles.
Incorporar la perspectiva de género en este proceso significa reconocer que mujeres y hombres no acceden de igual manera a los recursos, tecnologías o beneficios de las actividades productivas, y que las mujeres —especialmente en los territorios rurales— han desempeñado históricamente roles fundamentales en la gestión del agua, el reciclaje, la producción artesanal y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, aunque muchas veces sin reconocimiento ni apoyo.
Desde CEDEP, impulsar la articulación entre género y economía circular es clave para construir modelos de desarrollo más justos, sostenibles e inclusivos, donde las mujeres sean protagonistas del cambio y puedan acceder a medios de vida dignos e ingresos propios. El curso —que se desarrollará de manera virtual y contará con la participación de 15 copartes de Pan para el Mundo— se llevará a cabo en cuatro sesiones sincrónicas y tendrá la participación de destacadas especialistas:
- Gaby Patricia Rivera Campos, Ingeniera Forestal y Magíster en Estudios Climáticos, con más de 15 años de experiencia en programas e iniciativas vinculadas al desarrollo sostenible, el sector bosques y agricultura, y la cooperación internacional.
- Grecia Rojas Ortiz, abogada especialista en género y derechos humanos de las mujeres, con amplia trayectoria en políticas públicas, prevención de la violencia y gestión institucional en el ámbito nacional e internacional.
Además, el panel inaugural estará conformado por:
- Bruno Portillo Seminario, especialista en Economía Circular.
- Nancy Giovanna Vásquez, especialista en Género y Economía Circular.
De esta manera, CEDEP continúa fortaleciendo sus acciones en el marco del Programa de Especialización en Género, reafirmando su compromiso con la igualdad, la sostenibilidad y la construcción de comunidades más equitativas y resilientes.