Fortaleciendo Alianzas para la Seguridad Hídrica en la Cuenca Ica-Huancavelica

Gracias a la invitación del Comité de Gestión de los Acuíferos de Ica, integrado por: Autoridad Nacional del Agua – Administración Local de Agua Ica y Río Seco (ANA-AAA Ica y Río Seco), Gobierno Regional de Ica (GORE ICA), Municipalidad Provincial de Ica (MPI), Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Salas (EMAPA Salas), Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Operaciones Temporales (EPS OTASS), Junta de Usuarios de Aguas Subterráneas (JUAS), Junta de Usuarios de los Sistemas Hidráulicos de Ica (JUSHHI), Junta de Usuarios de Agua y Saneamiento de Viñac (JUASVI) y la Junta de Usuarios del Sistema de Riego Río Seco (JUSH Río Seco), el CEDEP tuvo la oportunidad de compartir su experiencia en la implementación de proyectos de Siembra y Cosecha de Agua (SyCa) en comunidades altoandinas. Este enfoque ha sido esencial para transformar las condiciones de acceso al agua en zonas con alta vulnerabilidad hídrica.

La exposición estuvo a cargo de Teodosio Torres Quispe, Coordinador Territorial Macrosur del CEDEP, quien lidera proyectos de acceso sostenible al agua en localidades como Llauta-Lucanas (Ayacucho) y Santiago de Quirahuará y Laramarca (Huancavelica), garantizando el agua tanto para riego como para consumo humano.

Los principales puntos tratados durante este encuentro fueron:

  • Garantizar el acceso al agua para consumo humano y riego de cultivos tradicionales, lo que contribuye a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de cultivos rentables.
  • Fortalecer la seguridad hídrica , promoviendo el uso eficiente del recurso.
  • Fortalecer las capacidades locales, movilizando y articulando a las comunidades campesinas, las comisiones y los comités de riego que contribuyen económicamente, aportan mano de obra, conocimientos y se comprometen con la sostenibilidad de las intervenciones.

Estas reflexiones destacan la importancia de mejorar la articulación interinstitucional y de diseñar estrategias que acercan las soluciones a las realidades de las comunidades que dependen del recurso hídrico.

La reunión concluyó con compromisos clave para fortalecer la gestión del agua en la cuenca Ica – Huancavelica. Se identifican varios desafíos comunes, entre los cuales destacan:

  • Alianzas estratégicas: CEDEP trabajará de la mano con JUASVI , STCRHC-TSI y JUSH Río Seco para desarrollar y ejecutar proyectos de SyCa en las cabeceras de cuenca de Ica y Huancavelica. Estos proyectos incluyen distritos del proyecto L-PER-2023-0227 y otras localidades de las provincias de Huaytará e Ica .
  • Reunión de planificación: Se ha programado una reunión inicial con JUASVI y STCRHC-TSI para el 27 de noviembre de 2024, donde se definirá un plan de trabajo conjunto.
  • Fortalecimiento de la colaboración: Se acordó agendar encuentros adicionales con JUASVI y JUSH Río Seco para coordinar acciones futuras.

Nuestro compromiso:

¡El agua como base del desarrollo rural!                                           

             

En el CEDEP, creemos firmemente que una gestión eficiente y participativa del agua no solo mejora la seguridad hídrica, sino también las condiciones de vida de las comunidades rurales. Estos espacios de concertación nos permiten seguir fortaleciendo alianzas y promoviendo soluciones sostenibles.

💧 Seguiremos trabajando con dedicación para que el acceso al agua sea una realidad que impulse el desarrollo, la equidad y el bienestar en los territorios más necesitados.