En Ancash, mujeres del caserío de Huellac inician emprendimientos para fortalecer su autonomía económica

En el caserío de Huellac, ubicado en el distrito de Coris, provincia de Aija en el departamento de Áncash, 23 mujeres rurales dieron un paso decisivo hacia su autonomía económica gracias al impulso de iniciativas productivas que les permitirán generar ingresos propios, mejorar la economía familiar y fortalecer su rol dentro de la comunidad.

Este proceso forma parte del trabajo que impulsa el CEDEP en la zona, con una metodología que promueve el protagonismo de las mujeres desde la formación hasta la ejecución de sus propios negocios. Antes de iniciar sus emprendimientos, las participantes accedieron a una capacitación integral en gestión empresarial básica, comunicación, autoestima y liderazgo, fortaleciendo así las habilidades necesarias para afrontar los desafíos del emprendimiento.

Tras la capacitación, se desarrolló un concurso local para seleccionar las propuestas más viables. Las mujeres ganadoras accedieron al cofinanciamiento de sus negocios bajo la modalidad del CEDEP: cada emprendedora aporta el 50% del valor de su emprendimiento y CEDEP aporta el otro 50%. De esta forma, el monto total de cada iniciativa puede alcanzar hasta S/4,000, gestionados directamente por las propias emprendedoras.

La entrega de los primeros kits de emprendimiento contó con la participación activa de las autoridades locales del caserío, el alcalde distrital de Coris y el equipo técnico del proyecto, consolidando así el respaldo comunitario y municipal a esta propuesta de desarrollo con enfoque de género.

Además de la entrega de insumos y materiales, el CEDEP realiza un acompañamiento permanente para potenciar las capacidades en comercialización, finanzas y gestión de ventas, con el objetivo de que cada iniciativa sea sostenible y transformadora.

Este tipo de acciones permiten a las mujeres no depender únicamente del ingreso de sus esposos, diversificar la economía del hogar, y sobre todo, construir redes de apoyo y liderazgo comunitario entre mujeres rurales, reafirmando que el desarrollo con enfoque de género es posible y necesario.