CEDEP APOYANDO EL EMPRENDIMIENTO EN HUANCAVELICA: PRODUCTORES DE LOS DISTRITOS DE OCOYO Y SANTIAGO DE QUIRAHUARA DE HUAYTARA RECIBEN PLANTONES DE PALTO HASS

Productores y productoras de los anexos de Vichuri y Pacomarca del distrito de Ocoyo y el anexo de Lamari del distrito de Santiago de Quirahuara de la provincia de Huaytara – Huancavelica reciben plantones de palto hass del Proyecto: “Gestión sostenible de pequeñas unidades productivas en la cuenca altoandina”, que ejecuta el CEDEP con el […]
“SIEMBRA AGUA Y COSECHA VIDA”: El CEDEP EN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUACHUAS CONTRUYEN COCHA EN CCOTAYLLA

A cinco meses de iniciado el proyecto “Gestión sostenible de pequeñas unidades productivas en la cuenca Altoandina”, que se ejecuta en los distritos de LLauta y Huachuas en las provincias de Lucanas, y los distritos de Ocoyo y Santiago de Quirahura en la provincia de Huaytará, ubicados en las regiones de Ayacucho y Huancavelica, el […]
Entrega oportuna de semillas de hortalizas a familias rurales vulnerables del proyecto MISEREOR-CEDEP
Ante la crisis actual por el COVID-19 que viene afectando a la vida de la población, especialmente a familias vulnerables en los ámbitos rurales, nuestro proyecto en Áncash, financiado por MISEREOR, entregó semillas de diversas hortalizas a las madres beneficiarias del proyecto de los distritos de Yúngar, Anta y Marcará. Para la entrega de semillas, […]
SPOT RADIAL SOBRE COVID-19: La mejor prevención está en tus manos

Compartimos spots informativos dirigidos a agricultores y agricultoras para la prevención del COVID-19, respecto al lavado de manos. ¡Protejámonos todos del coronavirus! #CedepContigo.
Mujer agricultora y la seguridad alimentaria en tiempos del COVID-19: Betti Norabuena en la cordillera negra de Áncash
Frente a la situación de emergencia por el nuevo coronavirus, la seguridad alimentaria de las familias rurales en el Perú enfrenta un decisivo reto. Se confrontan las realidades de la agricultura familiar y los sistemas de producción. A la pandemia se suma la irregularidad de lluvias en la serranía peruana (enero-marzo, 2020), afectando a los […]