Inició la Formulación del Expediente Técnico del Proyecto: Construcción de la Qocha Tukumachay para la Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en la Microcuenca de Llauta, Llauta, Lucanas, Ayacucho”.
En un esfuerzo conjunto y con el objetivo de mejorar la gestión del agua en la región, el equipo técnico del CEDEP apoya la elaboración del expediente para la futura construcción de la qocha Tukumachay, ubicada en la microcuenca Llauta, distrito del mismo nombre. Este proyecto cuenta con la participación activa de los comités de usuarios de agua de riego, comunidad campesina, comisión de regantes y autoridades municipales del distrito de Llauta.
Estudios y Colaboración
La empresa CONVAL INGENIEROS S.A.C. fue la ganadora de la consultoría convocada por la Empresa Municipal de Agua Potable–EMAPICA S.A., y está realizando el levantamiento topográfico; estudio de suelos, hidrológico, agroecológico para el expediente técnico del proyecto “Construcción de la Qocha Tukumachay para la Recuperación de los Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en la Microcuenca de Llauta”. Estos estudios son fundamentales para asegurar la ejecución éxitosa del proyecto.
Impacto y Beneficios
La qocha Tukumachay tendrá un dique de 200 metros de largo y 3 metros de altura, beneficiando a los productores y productoras locales mediante la infiltración del agua superficial que recargará las fuentes hídricas en las partes baja y media de la cuenca. Este proyecto es crucial para asegurar cultivos de alimentos tradicionales como papa, maíz y zapallos; la ganadería; y el cultivo de frutales que ha experimentado un auge en la región.
Agradecimientos y Compromisos
Los dirigentes de la comunidad campesina, quienes otorgaron la licencia social para el inicio del proyecto, expresaron su agradecimiento al CEDEP por su seguimiento y esfuerzo para concretar este trabajo. El coordinador del CEDEP macronorte, Teodosio Torres Quispe, destacó la importancia de continuar trabajando de manera articulada con todas las organizaciones involucradas y la población de Llauta, asegurando que esta obra beneficiará a cientos de familias productoras.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Gestión Sostenible de Recursos Naturales en 05 Microcuencas Altoandinas de Ayacucho y Huancavelica”, que abarca los distritos de Laramarca, Ocoyo, Santiago de Quirahura y Querco en la provincia de Huaytará–Huancavelica, y el distrito de Llauta–Lucanas – Ayacucho. El proyecto ejecutado por CEDEP cuenta con el financiamiento de Brot für die Welt (Pan para el Mundo).
El CEDEP reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible y la gestión integral del recurso hídrico para la mejora de la calidad de vida en las comunidades altoandinas.