Boletín Agrario: 34 Años Cultivando Conocimiento y Comunidad

Hace 34 años, en un rincón de Ica, un grupo de visionarios encabezado por el Dr. Carlos Vildoso Liendo y Víctor Pumpiu, encendió la primera chispa de lo que se convertiría en un faro de conocimiento para los agricultores y ciudadanos de nuestra región. Así nació el “Boletín Agrario”, una semilla de información que, en sus primeras ediciones, se distribuía en papel a cooperativas, organizaciones agrarias y agricultores, llevándoles orientación técnica y noticias relevantes.

Era un tiempo donde las palabras impresas eran recibidas con ansias, cada boletín leído con detenimiento, cada consejo puesto en práctica en los campos de cultivo. Pero como toda buena historia, el Boletín Agrario evolucionó, adaptándose a los nuevos tiempos y tecnologías.

El 5 de junio de 1989, los aires de Ica vibraron con una nueva frecuencia. El Boletín Agrario encontró una nueva voz en la radio, transmitiendo por primera vez a través de Radio Hit. Las ondas radiales se llenaron de la experiencia de Carlos Rojas Rodríguez en la producción, y las cálidas voces del Ing. Carlos Cabrera Vigil y la Lic. Betty Pérez, que llevaron a los hogares la información necesaria para mejorar sus prácticas agrícolas y su calidad de vida.

El programa no solo informaba, sino que educaba y entretenía, convirtiéndose en una cita esperada por las familias iqueñas cada semana. La transición de las páginas impresas a las ondas de radio fue solo el comienzo de una serie de transformaciones que llevaron al Boletín Agrario a nuevas alturas. De Radio Hit, el programa viajó por Radio Luren, Radio Latinoamericana, y Radio Huacachina, resonando con fuerza en los hogares de la región.

A lo largo de estos 34 años, muchas voces han dejado su huella en el Boletín Agrario. Reconocidos periodistas locales y comunitarios, expertos en agricultura y líderes sociales han pasado por sus micrófonos, aportando sus conocimientos y experiencias. Cada episodio, cada artículo, ha sido un ladrillo en la construcción de un puente que une a los agricultores con el conocimiento necesario para prosperar.

Pero la historia no termina aquí. En una era digital, el Boletín Agrario ha sabido reinventarse una vez más. Hoy, llega a las audiencias a través de boletines escritos semestrales y dinámicos reels en redes sociales, adaptándose a las nuevas formas de consumir información. Además, su impacto ha trascendido los límites de Ica, extendiéndose, al igual que los proyectos, a las regiones de Ancash, Huancavelica, Ayacucho y a nivel nacional. Los comentarios de reconocimiento y gratitud no se han hecho esperar, provenientes de comunidades, dirigentes, líderes sociales y expertos que han visto el impacto positivo de este proyecto en sus vidas y trabajos. Con la adaptación a videos y la publicación escrita virtual, el Boletín Agrario sigue siendo una herramienta vital para la educación y el desarrollo de los agricultores.

El Boletín Agrario ha sido más que un programa o un boletín; ha sido un compañero fiel para los agricultores, un maestro para la ciudadanía, y una voz creativa y clara que ha sabido mantener su relevancia a través de los años. Celebramos estos 34 años de historia con la misma pasión con la que empezamos, agradecidos por el camino recorrido y entusiasmados por los nuevos horizontes que nos esperan.

¡Gracias por acompañarnos en este viaje! 🌾🎉

Deja un comentario