Agricultura Peruana: Ganadores y Perdedores./ Tealdo Alberti, Armando.– Lima: CEDEP, octubre 1995.
El trabajo se realizó sobre la base de tres productos: arroz, maíz y trigo. El estudio concluye que, si las sobretasas aplicadas a finales de marzo de 1992 hubieran estado vigentes en el período 1975-1990, el país pudo haber perdido entre 32 y 53 millones de dólares por año. La distribución de los efectos de la medida analizada sería una transferencia de los consumidores, valoradas en 181 millones de dólares anuales, el 50% de esta transferencia la hubieran recibido los productores, el 25% lo hubiera recibido el gobierno y el 25% restante sería la pérdida de la sociedad.
Los precios de los alimentos importados están distorsionados como consecuencia de los subsidios que otorgan los países exportadores. Por ello, tienen niveles inferiores a los que se alcanzaría en un mercado de libre competencia. El país es deficitario en la producción de alimentos e importa volúmenes apreciables. Si bien hay parte de la población que se beneficia, otro sector resulta perjudicado.
[email-download download_id=»26″ contact_form_id=»310″]